Título: Memorias de una Geisha
Autor: Arthur Golden
Género: Ficción histórica
Año de publicación: 1997
Poco antes de su muerte, Sayuri, una anciana japonesa afincada en Nueva York, cuenta la historia de su vida a un joven amigo americano. El poder de seducción de la voz narrativa de esta geisha legendaria transporta a un lector al Japón de entreguerras, lleno todavía de ecos feudales, y a una de las tradiciones japonesas que más curiosidad inspiran en el mundo occidental: la de la geisha, una peculiar práctica cultural a la que están ligadas artes tales como la seducción, la danza, la pintura o la clásica ceremonia del té.
Opinión
Algunas profesiones a pesar de parecer muy divertidas, no lo son tanto. Este es el caso de las Geishas. ¿Qué se entiende en nuestra cultura por Geisha?, la mayoría de personas respondería con una sola palabra: prostituta. Se tienen muchos prejuicios acerca de esta profesión, prejuicios que se desmienten totalmente en este libro.

Ahora sí voy a dar el significado de Geisha según todo lo que aprendí. Una geisha es una dama de compañía, pero no del tipo que se acuestan con los hombres por dinero. Son contratadas para ir a reuniones de té informales, grandes banquetes... con el fin de divertir a los invitados, sean hombres o mujeres. Son educadas en el arte de la conversación, la danza, la música, la ceremonia del té, entre otros. Para no alargarme tanto y teniendo en cuenta que aún tengo mucha información sobre esta profesión, quisiera hacer una entrada sobre este tema en particular; así que díganme si les gustaría saber más sobre el mundo de las geishas.
"Pienso que las cosas que recuerdo son más reales que las que veo"
Ahora sí, hablando del libro...
Tiene un montón de información y eso me fascina. Todo lo que aprendí leyéndolo es sorprendente, es uno de esos libros que es interesante debido a la cantidad de detalles que dan. No puedo explicarles la cantidad de información que contiene, puedes aprender mucho de una parte muy importante de la cultura japonesa de los siglos pasados.

momentos en los que no me podía despegar y necesitaba saber qué sucedía después, pero no fueron muchos. Lo que sí pasó es que me llegué a aburrir en varios pedazos debido a lo lento que transcurre la historia, llegaba a no pasar absolutamente nada.
Al final nos encontramos con unas cuantas sorpresas pero ninguna demasiado emocionante. Las condiciones en la que termina la vida de Sayuri es un poco confusa, tampoco nos cuentan mucho acerca de cómo fue su vida al llegar a NY, el lugar en el que contó su vida a un amigo y éste la publicó después de su muerte.
En conclusión, si te gusta la cultura japonesa o por lo menos te atrae, deberías leerlo.. aprenderás mucho, créeme. Pero si no te gusta en lo absoluto, aléjate de él ¡Es el demonio para ti!
"Vivía en un mundo visible, aun cuando no siempre le agradara estar en él"
Calificación
¿Ya lo leíste?
¿Le quieres dar una oportunidad?
¡Nos leemos!
Hola^^
ResponderBorrarLa verdad es que nunca me ha llamado especialmente la atención este libro por lo que por ahora no me planteo leerlo.
un beso